El año pasado, mi cuenta sumó aproximadamente 6.000 seguidores nuevos a partir de un posteo (una imagen donde enseñaba cómo ayudar a un emprendedor), se viralizó. Era un posteo simple. Con un diseño muy básico (y hoy cuestionable para mi a decir verdad jeje). Pero se viralizó, e hizo crecer mi cuenta exponencialmente.
¿A qué voy con esto? A que uno no sabe cuando, de repente caemos en gracia con Instagram y nos viraliza. Dejame decirte que esto no es magia, el éxito de un posteo conlleva mucho trabajo de creatividad y constancia. Constancia porque venía de meses de mínimo subir 3 a 4 posteos semanales, e stories todos los días (en ese momento no había reels).
Por eso, quiero contarte hoy de estos 5 ingredientes, para que hagas un checklist y veas si tus posteos los tienen a todos.
- Imágenes en alta calidad: vos sabes que en Instagram, LA IMAGEN ES TODO. Por eso, si vamos a utilizar imágenes, fotografías, o cualquier tipo de placa, asegurate que tengan la mejor calidad posible, que no se pixelen, y sea claro el producto o elemento que queres resaltar. Aún si utilizas posteos de plantillas diseñadas por vos, recorda que siempre estén en la medida justa para redes sociales, según el formato donde las quieras subir.
- Título atrapante: utiliza títulos que cautiven la atención de tu público. Hay determinados verbos de acción, que son ideales para atrapar la atención: imagina, soña, crea, diseña, etc. (tengo un artículo en el blog hablando sobre esto, te invito a revisarlo).
- Copys precisos y claros: utiliza ideas cortas, párrafos separados por un espacio con ideas concretas. Que no contengan oraciones muy largas o redundantes. El público suele leer muy poco. Trata de evitar las frases en negativo (‘’no te lo pierdas’’, reemplazalas por oraciones en positivo ‘’oportunidad única’’ ‘’aprovecha hoy’’, etc).
- Llamados a la acción: incluilos siempre. Uno con nuestro público debe ser directo para incentivarlos a realizar determinada acción en un post. Siempre los llamados a la acción (o CTA siglas de Call To Action en inglés), deben ser coherentes al objetivo del posteo. Si queres sumar inscriptos a un webinar, no pongas ‘’si te gustó este post dale like’’, en su lugar, hace un llamado a la acción que diga ‘’por inscripciones anda al link en mi bio’’. Pueden ser preguntas, o armar las tradicionales placas de ‘’comenta, dale like, etc’’, pero siempre que sea en pos del objetivo del posteo.
- Hashtags y geolocalización: INDISPENSABLES. Actúan como bancos categorizadores de tus posteos, y la gente que esté navegando por esos # que contienen tus post, o en la ubicación que mencionas, Instagram les recomendará tu contenido. Te dejo un truco: si con tus productos o servicios llegas a otras zonas geográficas que no sean tu lugar de origen, utiliza posteos donde pongas esas ubicaciones también. Por ejemplo: tengo mucho público en Chile, por eso, cada tanto en mis posteos, pongo de ubicación a Chile porque quiero posicionar mi contenido y marca allí también. Sobre hashtags tienen un artículo exclusivo en mi blog.
Ahora te toca hacer el análisis de tus posteos: ¿contienen estos elementos? ¿alguno les falta? Recorda que la constancia y el contenido de valor son claves para posteos eficaces y exitosos.
Meli.